La bomba de la deuda china: ¿granada de mano o explosión nuclear?

Luis Fontes de Albornoz

Nadie sabe a ciencia cierta a cuánto asciende el endeudamiento de China. Los datos oficiales del país no son nada fiables, y el rango de Deuda total sobre PIB que ofrecen los más reconocidos analistas internacionales oscila desde el nada despreciable 218% al 350%.

China 2

Hay dos hechos fuera de toda duda:

  • El endeudamiento chino, especialmente el del sector empresarial, crece vertiginosamente; y
  • Es especialmente preocupante la morosidad del sector empresarial, que algunos sitúan ya en el 20% (muy por encima del 1,7% oficial).

Si no se desactiva a tiempo la bomba de la deuda china podemos tener un serio problema, cuya magnitud exacta no es posible calcular-debido a la opacidad de los datos oficiales-, pero que algunos presumen que sus efectos pueden llegar a ser parecidos a los de una explosión nuclear.

Jeff Desjardins a través de su web visualcapitalist.com hace un brillante ejercicio sobre el tema de la deuda china, aportando y cotejando datos de los principales analistas internacionales.

China 3

Jeff Desjardins vía Visualcapitalist.com

¿GRANADA DE MANO O CABEZA NUCLEAR?

La aceleración del ritmo de incremento de la deuda china ha sido una de las principales preocupaciones de los inversores durante los últimos años. El endeudamiento total de las economías emergentes representa, como media, el 175% del PIB, mientras que, en China, el crecimiento vertiginoso de la deuda no financiera de las empresas ha propulsado a este país muy por encima de este porcentaje.

La pregunta del millón es: ¿a cuánto asciende realmente el endeudamiento de las empresas chinas?

Nadie conoce la respuesta real.

China 1

Si la bomba de la deuda china llegase a estallar, todo el mundo se pregunta cuál sería el impacto sobre los mercados. Kyle Bass afirma que las pérdidas serán cinco veces mayores que las afloradas por  la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, mientras que Moody’s cree que la bomba será desactivada por las autoridades antes de que pueda explotar.

En los gráficos de hoy, analizamos las estimaciones de varios analistas sobre la magnitud de la bomba de la deuda, su carga explosiva, y cuál puede ser el detonador…

LA BOMBA DE LA DEUDA CHINA: LA CARGA EXPLOSIVA

La firma Mckinsey publicó un famoso análisis de la deuda china a principios de 2015. Utilizando datos del segundo trimestre de 2014, Mckinsey concluía que la cifra total de la deuda china sobre PIB era del 282%, comparado con el 158% de 2007.

Desde entonces, otras instituciones de reconocida solvencia han hecho sus propias estimaciones.

En la parte baja, Goldman Sachs publicó en enero de 2016 una estimación del 216% para la relación deuda total sobre PIB. Unos meses después, publicó una separata especial en la que proyectaba que en 2016, esta relación se acercaría al 270%.

En la parte alta, el analista de Macquarie Viktor Shvets dijo que la deuda china ascendía a 35 billones de dólares, lo que equivale al 350% del PIB.

China 2

La realidad es que nadie lo sabe a ciencia cierta. Los datos oficiales China son poco menos que inútiles y el país tiene un enorme y cada vez mayor sistema de banca en la sombra, lo que complica significativamente el cálculo de las proyecciones.

MATERIAL EXPLOSIVO

La deuda total tiene varios componentes: Gobierno y sector público, empresas (corporativa), banca y familias.

China 3

En el caso de China, la deuda de las empresas es el sector más explosivo. De acuerdo con Mckinsey, la relación deuda sobre PIB del sector empresarial del país ya es superior al de Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur o Alemania, aunque China aún sea considerada como un “mercado emergente”.

La calificación de S&P Global estima que la deuda corporativa total de China se sitúa ahora en el rango de 160% sobre PIB, en comparación con el 98% de 2008. El correspondiente dato en Estados Unidos es del 70%.

El banco central de China está especialmente preocupado. He aquí lo que dijo, hace aproximadamente un mes, el Gobernador del Banco del Pueblo de China, Zhou Xiaochuan:

“El endeudamiento como parte del PIB, especialmente el del sector empresarial, es demasiado alto.”

Xiaochuan también señaló que el alto índice de apalancamiento está más expuesto al riesgo macroeconómico.

DESACTIVANDO LA BOMBA

Si hay algo que pueda prender la espoleta de la bomba de la deuda china son los créditos morosos.

Un crédito se convierte en moroso cuando el deudor no ha realizado los pagos previstos. Son compromisos de pago cuyo incumplimiento contractual ha sido declarado o están a punto de serlo (“default”).

El dato oficial de mora sobre total crediticio publicado por China no va más allá de un benigno nivel del 1,7%. Desafortunadamente, los analistas independientes sitúan este dato mucho más arriba.

China 4

Los analistas más optimistas sitúan el porcentaje de créditos morosos sobre el total de créditos en una cifra de un solo dígito, pero en la franja alta, mientras que los analistas pesimistas creen que se sitúa en un rango de entre el 15% y el 21%. Incluso el FMI afirma que los créditos “potencialmente en riesgo” ascienden al 15,5% del total de los créditos a empresas.

Si por algún lugar hay que empezar a desactivar la bomba, es por éste.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: