Al descubierto una trama de envío masivo de armas por vía diplomática a grupos terroristas en Siria y Oriente Próximo

El portal americano Zerohedge, la Némesis del la muy oficial New York Times y de la CNN, se ha hecho eco de la trama de envío masivo de armas, entre otros, a grupos terroristas en Siria, utilizando vuelos civiles con cobertura diplomática, todo ello bajo la connivencia de la CIA y de otras agencias de inteligencia occidentales.

Fue la periodista búlgara Dilyana Gaytandzhieva quien destapó la trama al fotografiar, en diciembre de 2016, nueve depósitos subterráneos de la recién liberada ciudad de Alepo abandonados por el ISIS, con toneladas de armamento pesado de fabricación búlgara. ¿Cómo pudo llegar este armamento de un país miembro de la Alianza Atlántica a manos del ISIS? se preguntó Gaytanzhieva.

La periodista comenzó a tirar de la manta e interceptó, con la colaboración de fuentes anónimas (‘Anonymous Bulgaria’), docenas de comunicaciones entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y la Embajada de Azerbaiyán en Bulgaria, con facturas y documentos oficiales que atestiguan la compraventa y transporte de armamento pesado y municiones, con patente diplomática, es decir sin control de vuelo y despacho aduanero alguno, desde Bulgaria  con destino final a escenarios de guerra como Siria y otros. Más adelante, al levantar la alfombra, se descubrió que los países exportadores o traficantes de la trama son muchos más, entre otros Estados Unidos, Israel, el Reino Unido y Alemania.

¿Cómo funcionaba la trama? ¿Quiénes son los actores principales?

Todo empieza en la República caucásica de Azerbaiyán.  Según los numerosos documentos interceptados (cuyos originales se pueden consultar en: https://founderscode.com/silk-way-airlines-smuggles-weapons-diplomatic-flights/), la compañía de aérea de bandera de Azerbaiyán Silk Way Airlines ha estado operando, ilegalmente y durante tres años, vuelos con patente diplomática de transporte masivo de armas para empresas privadas fabricantes de armas de Estados Unidos, de varios países balcánicos y de Israel, y también para mandos militares de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos (Mando US para Operaciones Espaciales, conocido como USSOCOM) y fuerzas militares de Alemania y Dinamarca en Afganistán y de Suecia en Irak.

La cadena de la trama empezaba en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, que enviaba instrucciones a sus embajadas en Bulgaria y en otros países europeos, solicitando acreditación diplomática para vuelos de la  Silk Way Airlines. A su vez, las embajadas de Azerbaiyán enviaban notas diplomáticas al Ministerio de Asuntos Exteriores de Bulgaria y de los otros países europeos exportadores de armas, o de tránsito de las mismas, para obtener la inmunidad diplomática para los vuelos supuestamente civiles de Silk Way Airlines. Al final de la cadena las autoridades de aviación locales de cada país exportador, o de tránsito, autorizaban a Silk Ways Airlines para el transporte de mercancías peligrosas (de facto, armamento pesado y municiones). Es decir, las autoridades responsables de muchos países (Bulgaria, Serbia, Rumania, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Polonia, Turquía, Alemania, Reino Unido, Grecia y otros) hacían la vista gorda y permitían la utilización de vuelos diplomáticos para el transporte de toneladas de armas en aviones civiles, lo que de acuerdo con las reglas de la IATA está terminantemente prohibido.

Entre muchas otras irregularidades registradas, cabe señalar la venta de armamento de empresas americanas, por importe superior a los mil millones de dólares durante tres años, con la cobertura de un programa especial del gobierno americano (“Special US Government Progam for non-US Standard Weapons Supplies”), que supuestamente suministraban armas al ejército americano y al Mando US de Operaciones especiales en Siria y otros teatros bélicos de la zona, pero que consta que varios envíos acabaron en manos del grupo terrorista Al Nusra.

Además de Estados Unidos, el país que ha comprado más cantidades de armas desde Bulgaria, Serbia y Azerbaiyán, utilizando vuelos con cobertura diplomática de Silk Way Airlines, denuncia Gaytanzhieva, es Arabia Saudí. Este armamento no iba destinado a Ryad, sino que llegó a manos de grupos terroristas en Siria y Yemen. También consta el envío de sustancias químicas prohibidas, fósforo blanco, desde Serbia y Bulgaria a Afganistán.

El informe completo denuncia muchas más irregularidades, que no mencionamos pues alargarían en exceso el artículo.

Gaytanzhieva publicó su informe en la edición inglesa del diario búlgaro Trud, el pasado dos de julio. Al día de hoy, el lector puede acceder a esta información en el siguiente enlace de internet:  https://trud.bg/350-diplomatic-flights-carry-weapons-for-terrorists/. Ningún medio convencional se hizo eco de las revelaciones hasta que el influyente canal catarí Al Jazeera, sin duda con el ánimo de ajustar cuentas con Arabia Saudita por el bloqueo de Qatar, informó sobre los descubrimientos de Gaytanzhieva la pasada semana. Y de ahí, la noticia saltó a Estados Unidos.

Matar el mensajero

Como ya viene siendo habitual, para nuestros gobiernos y sus terminales mediáticas el escándalo no consiste en la sucia trama y la actuación ilegal de tantos actores oficiales, sino en cómo la periodista Gaytanzhieva ha accedido a esta información tóxica y se atreve a airear la trama con luz y taquígrafos.

Gaytanzhieva publicó el jueves de la semana pasada a través de Twitter el mensaje de que acababa de ser despedida del diario búlgaro Trud:

Follow Dilyana Gaytandzhiev @dgaytandzhieva

I’ve just got fired for telling the truth about weapons supplies          for #terrorists in #Syria on diplomatic flights https://trud.bg/350-              diplomatic-flights-carry-weapons-for-terrorists/ …

4:47 PM – Aug 24, 2017

 

Consolémonos con que al menos sigue con vida.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: