Al descubierto una trama de envío masivo de armas por vía diplomática a grupos terroristas en Siria y Oriente Próximo

El portal americano Zerohedge, la Némesis del la muy oficial New York Times y de la CNN, se ha hecho eco de la trama de envío masivo de armas, entre otros, a grupos terroristas en Siria, utilizando vuelos civiles con cobertura diplomática, todo ello bajo la connivencia de la CIA y de otras agencias de inteligencia occidentales.

Fue la periodista búlgara Dilyana Gaytandzhieva quien destapó la trama al fotografiar, en diciembre de 2016, nueve depósitos subterráneos de la recién liberada ciudad de Alepo abandonados por el ISIS, con toneladas de armamento pesado de fabricación búlgara. ¿Cómo pudo llegar este armamento de un país miembro de la Alianza Atlántica a manos del ISIS? se preguntó Gaytanzhieva.

Continuar leyendo «Al descubierto una trama de envío masivo de armas por vía diplomática a grupos terroristas en Siria y Oriente Próximo»

Ejercicio de arrogancia política del presidente Macron hacia Polonia: se ahonda la crisis Polonia – Unión Europea

Durante la semana que acaba de transcurrir, el presidente francés Emmanuel Macron ha efectuado una visita de estado a Austria, Rumanía y Bulgaria. En el primer país, se reunió con los presidentes de los gobiernos de Eslovaquia y la República Checa. El eje principal de la visita, aparte de un ejercicio de relanzamiento de la Unión Europea muy propio de la grandeur a la que se siente llamado cualquier presidente novicio de la Republique, consistía en ejercer presión sobre los países amigos del centro y este de Europa, mediante estudiadas contraprestaciones, para conseguir su visto bueno a la modificación de la Directiva europea sobre trabajadores desplazados dentro de la UE, que supuestamente amenaza el equilibrio económico del mercado único.

Continuar leyendo «Ejercicio de arrogancia política del presidente Macron hacia Polonia: se ahonda la crisis Polonia – Unión Europea»

A VUELTAS CON EL BREXIT: ¿LAS DIEZ PLAGAS DE EGIPTO SI SALE EL SI? “MENOS LOBOS, CAPERUCITA”

Brexit1

Luis Fontes de Albornoz

El brillante economista y columnista del Sunday Telegraph”, Liam Halligan, hace unas reflexiones muy interesantes sobre el tan manido tema del Brexit.

Frente a los peligros casi apocalípticos que, supuestamente, se ciernen sobre el Reino Unido, el resto de países de la Unión Europea y el sistema económico mundial si el ciudadano británico se decanta por el Brexit el próximo 24 de junio, Halligan aporta el contrapunto, con argumentos frescos y convincentes, lejos de cualquier populismo chauvinista.

El establishment británico, europeo y mundial (bancos centrales, gobiernos, G7, FMI,…) se ha sumado ardientemente a la campaña por la permanencia del Reino Unido en la UE, espoleando el discurso del miedo. Pero nadie advierte de los riesgos del status quo, señala Halligan.

Continuar leyendo «A VUELTAS CON EL BREXIT: ¿LAS DIEZ PLAGAS DE EGIPTO SI SALE EL SI? “MENOS LOBOS, CAPERUCITA”»

Crisis con Turquía sobre los refugiados sirios: la trastienda de una gran tragedia humanitaria

Luis Fontes de Albornoz

Una de las trágicas consecuencias de cómo nuestros socios occidentales –Estados Unidos y Francia, principalmente- gestionaron inicialmente la crisis siria, azuzando irresponsablemente el conflicto para derrocar a El Assad, ha sido el flujo millonario de refugiados sirios hacia Europa.

Estados Unidos y Francia tomaron partido desde el principio por Arabia Saudí y las otras monarquías sunníes del Golfo Pérsico, permitiendo que Siria se llenase de yihadistas sunníes foráneos, no pocos procedentes de Europa. Pobre Siria, pobres sirios.

A su vez, el régimen del alawita El Assad fue sostenido por las potencias chiís –Irán, Hezbollah-, por Rusia y, a nivel interno, por una parte considerable –muchos testigos cualificados dicen que una mayoría- de la población siria: la numerosa y autóctona minoría cristiana, y no pocas comunidades sunníes del país, entre otros.

siria 2

Continuar leyendo «Crisis con Turquía sobre los refugiados sirios: la trastienda de una gran tragedia humanitaria»

El mundo al revés: las filas neoconservadoras apoyan en masa a Hillary Clinton

Paul Craig Roberts

Luis Fontes de Albornoz

Curiosamente, el movimiento neoconservador -que fue determinante en la doble invasión de Irak bajo los presidentes Bush padre e hijo- ha mantenido su influencia en la modelación de la política exterior de la administración democrática del Presidente Obama, con Robert Gates y Chuck Hagel en Defensa, entre otros. No nos debe extrañar, si consideramos que este movimiento nació en filas democráticas entre progresistas desencantados con la política exterior de su partido, allí por los años 60 y 70 del siglo pasado.

El autor de este corto ensayo, Paul Craig Roberts, que trabajó en la administración del Presidente Reagan, considera que la influencia neoconservadora en la política exterior de Estados Unidos no solo ha desestabilizado Oriente Próximo, y de qué manera, sino que ha provocado la creación de una sólida alianza militar entre Rusia y China, al haber incumplido las garantías otorgadas por el Presidente Reagan a Rusia de que la OTAN no se movería un centímetro en dirección hacia el este de Europa, y al azuzar las “revoluciones de colores” en antiguas repúblicas soviéticas.  Todo ello no beneficia a Europa para nada.

Craig Roberts señala como todo el establishment neoconservador – no confundir con la derecha cristiana– y sus confluencias prestan su poderoso apoyo a la candidata Hillary Clinton, no ya contra el izquierdista Sanders, sino, sobre todo, contra el aislacionista Trump, que pondría en peligro los intereses del entramado empresarial “de defensa” (léase, armamentista) y de la ideología belicista (Libia, Irak, Siria, Ucrania)  que predomina hoy en Washington, a pesar del Nobel de la Paz otorgado preventivamente al actual inquilino de la Casa Blanca.

Me permito una licencia final de cara al lector español: que neoconservadores y confluencias pidan el voto a favor de Hillary Clinton es algo así como si Federico Jiménez Losantos hubiera pedido el voto a favor de Felipe González, contra un Mario Conde que, en su época de máximo esplendor, hubiera logrado su propósito de desbancar a José María Aznar como líder de la oposición. Pero Estados Unidos no es España. Todos sabemos como acabó la aventura político-empresarial de Mario Conde. Quien se mueve no sale en la foto.

Continuar leyendo «El mundo al revés: las filas neoconservadoras apoyan en masa a Hillary Clinton»

Ucrania ¿cómo hemos llegado a esto?

Luis Fontes de Albonoz

Reproducimos a continuación el excelente artículo del diplomático español y colaborador habitual del diario digital El Confidencial , José Zorrilla,  sobre la crisis de Ucrania. No es fácil encontrar un análisis tan claro y ponderado de esta crisis, que involucra de lleno a la Unión Europea, a Estados Unidos y a Rusia, aparte de los propios ucranianos, como el de José Zorrilla en esta colaboración. Sin posturas previas ni sesgos partidistas, Zorrilla va desgranando los intereses de unos y otros, y los desafíos para todas las partes implicadas. Se lee rápidamente. No todos salen bien parados. Lean y juzguen.
Continuar leyendo «Ucrania ¿cómo hemos llegado a esto?»

Crece el malestar alemán contra Mario Draghi: Schäuble baraja medidas jurídicas contra la política ultra-expansiva del BCE

 

Mario Draghi

Luis Fontes de Albornoz

Desde la CSU bávara emanan ataques cada vez más acerados contra el Presidente del BCE,  Mario Draghi. «Tiene que haber un  alemán al frente de la institución», claman desde la Unión Social Cristiana CSU. “No nos podemos permitir que Draghi renueve mandato”. Por su parte, el ministro de Hacienda del gobierno alemán, Wolfgang Schäuble, baraja la adopción de medidas legales contra las políticas ultra-expansivas del BCE.

Continuar leyendo «Crece el malestar alemán contra Mario Draghi: Schäuble baraja medidas jurídicas contra la política ultra-expansiva del BCE»

¿El final de Europa tal como la conocemos?

Luis Fontes de Albornoz

La economía de la eurozona se encuentra en una situación de estancamiento secular. Los desafíos fiscales, monetarios y bancarios crecen imparablemente, y se suman nuevas amenazas, entre las que cabe destacar el Brexit, el cuestionamiento del área Schengen, el crecimiento de la oposición anti-UE y las desavenencias geopolíticas entre sus miembros. Europa está al borde del precipicio, no es una exageración.

Según Dan Steinbock, Bruselas ya no puede dilatar más la toma de decisiones políticas sobre reformas estructurales de calado y una mayor integración europea, con la creación de instituciones comunes verdaderamente empoderadas. O bien, deshacer el camino andado, con las consecuencias que ello conlleva.

Dan Steinbock es un reconocido analista global, fundador del Difference Group. Asesora a varias empresas líderes sobre riesgos globales y es columnista en The Project Syndicate y otros medios internacionales. Su análisis se suele caracterizar por un cierto sesgo “contrarian” (a contracorriente). 

Continuar leyendo «¿El final de Europa tal como la conocemos?»

Latinoamérica – Las siete hermanas feas atraviesan grandes problemas políticos

Eugen von Böhm-Bawerk vía Bawerk.net

Si somos capaces de leer más allá  de los titulares de prensa, se puede llegar a una conclusión estratégica de conjunto sobre Latinoamérica. Debido a las fuertes bajadas de precios de las materias primas, las siete “hermanas feas de Latinoamérica”, en concreto, Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Colombia, México y Argentina, están atravesando grandes dificultades políticas.

Continuar leyendo «Latinoamérica – Las siete hermanas feas atraviesan grandes problemas políticos»