Desde Alemania: entrevista al economista Daniel Stelter

Daniel Stelter, entrevista via Handelsblatt

(Autores: Andreas Toller y Stefan Hajek)

“Existen solamente dos posibilidades de futuro: dado que la política de tipos de interés negativos y de compra de bonos no está funcionando, solamente saldremos de este atolladero reduciendo las montañas de deudas a golpe de pluma, es decir, mediante una quita parcial de la deuda. O bien, alternativamente, generando una alta inflación, de modo que el valor real de la deuda se desinfle”

“Es probable que se produzca primero la salida (del euro) de un país en crisis como Italia. Esto desencadenará un caos, arrastrará a otros países y nos ocasionará considerables perjuicios económicos  así como cuantiosas pérdidas patrimoniales”

“En la zona euro podrían ser incobrables al menos tres billones de euros entre deuda pública y privada: Esto significa que aproximadamente unos tres billones de euros de nuestro patrimonio global carecen de valor, en contra de lo piensan los tenedores de estos activos líquidos”

«Me temo que se acabarán adoptando medidas coercitivas por parte de los Estados, como mayores impuestos sobre la propiedad inmobiliaria, tipos de interés negativos o limitaciones en el uso del dinero metálico, lo que dará lugar a un periodo largo de crecimiento bajo y repercutirá en el bienestar de la mayoría de los ciudadanos, sobre todo de la clase media, que bajará.»

Continuar leyendo

Ahora sabemos el por qué del pánico del Banco Central Europeo

Jeffrey P. Snider via Alhambrapartners

“El BCE está en estado de pánico. La Quantitative Easing (QE) no solo no ha conseguido hacer repuntar la inflación, sino que los indicadores de segundo orden, modelizados o reales, sugieren que la economía real está en una situación mucho peor de lo que se pensaba hace tan solo unos meses”

Continuar leyendo

JPMorgan: “Pensamos que es hora de volver a tomar cortos en el S&P”

 

Tyles Durden via Zerohedge

El pasado jueves, JPMorgan  infraponderó la renta variable en su cartera, por primera vez en este ciclo, tras 7 años de sobreponderación o al menos de enfoque neutral. Esto es lo que dijo Jan Loeys de JPMorgan:

Continuar leyendo

Italia se va a ir a pique y arrastrará consigo todo el proyecto europeo

Eugen von Böhm-Bawerk via Bawerk.net

 

ItMDalia es un país muy importante (es la octava economía del mundo), pero pasa tan desapercibido que la mayoría no presta atención a lo que allí está ocurriendo. Nosotros sostenemos que Italia, durante los próximos dos años, estará en el radar de todos pues probablemente hará descarrilar el proyecto de construcción europea.

Continuar leyendo