Despoblación de jóvenes y exceso de tercera edad y su correlación con la política ultra-expansiva de los bancos centrales

Luis Fontes de Albornoz

En esta colaboración, Chris Hamilton, analiza en profundidad las tendencias poblacionales de los países ricos (OCDE), aspirantes a ricos (BRIICS y asimilados) y países pobres (resto del mundo), y su directa correlación con las políticas expansivas, de dinero fácil, de los bancos centrales, con el fin de compensar la caída natural del consumo, debido a efectos demográficos, con un mayor endeudamiento de las familias.

Sin consumo la economía no puede crecer -el consumo es, de lejos, la parte más importante del PIB de un país avanzado-, y el mundo no se puede permitir un estancamiento o marcha atrás, por lo que, a falta de crecimiento biológico de la población, hay que fomentar el consumo como sea, y para ello hay que recurrir a mayores tasas de endeudamiento.

El problema es que podemos caer, y de hecho estamos cayendo, en un círculo vicioso (endeudamiento-consumo-endeudamiento), como bien muestra el caso de Japón, pionero en estas lides por ser aquel país donde primero comenzó a caer la población. Hamilton dice que no habrá final fácil o feliz a este problema, por expresarlo suavemente.

Una revelación sorprendente: el índice de natalidad de Japón, Corea de Sur, Taiwán y muchos países europeos en inferior al de China, a pesar de la aplicación de la política obligatoria de hijo único en este país, hasta épocas muy recientes.

La despoblación no es un problema de futuro. El futuro ya ha empezado y lo estamos padeciendo.

Apasionante lectura.

Continuar leyendo «Despoblación de jóvenes y exceso de tercera edad y su correlación con la política ultra-expansiva de los bancos centrales»

La nueva vía hacia el paraíso socialista: ¡el Banco de Japón ya es uno de los 10 mayores accionistas del 90% de las acciones de Nikkei 225…y sigue acumulando acciones!

Kuroda1 

Luis Fontes de Albornoz

Ahora que sabemos que la vía bolivariana hacia el socialismo ha resultado ser un camelo -Venezuela está arruinada-, los bancos centrales de las democracias capitalistas nos están descubriendo una nueva e inexplorada senda hacia el paraíso socialista.

Goldman Sachs y la agencia Bloomberg acaban de revelar que el Banco de Japón está comprando cantidades ingentes de acciones de fondos  de acciones cotizados (ETFs), por lo que indirectamente se ha convertido en uno de los mayores accionistas de más de 200 de las 225 empresas del índice Nikkei. Según las proyecciones de Goldman Sachs, el banco central podría convertirse, a finales de 2017, en el primer accionista de aproximadamente 40 de las 225 empresas del Nikkei 225. Socialismo puro.

Por lo menos los datos del BdJ son accesibles al público. La Reserva Federal americana, por su parte, es más reservada. Pero es un secreto a voces que la FED interviene en el mercado de renta variable, a través del Hedge Fund Citadel, cada vez que hay una “inflexión” (léase, caída) del mercado.

Lo preocupante es la tendencia. ¿Qué puede estar haciendo, o planeando, por su parte, el Banco Central Europeo, más allá de sostener los mercados con inyecciones ingentes de dinero y de la implantación de tipos negativos?

Rememorando la gloriosa exclamación de Bill Clinton: ¡Son los bancos centrales, estúpido! ¡Qúe ciegos hemos estado algunos! ¡Cuántas oportunidades perdidas! No es el PER, ni los beneficios por acción (EPS), ni el crecimiento de la economía, ni la paridad del dólar/yen; no. ¡Son los bancos centrales! Ya nos avisó Greenspan hace unos años con su famosa Put Option. Estaba profetizando y no nos dimos cuenta.

Mi receta para hacerse rico rápidamente: mientras dure, súbase al carro de los que compran en las correcciones de la bolsa –buy the dips dicen los americanos–; tendrá un maravilloso compañero de viaje que nunca pierde, porque juega con las cartas marcadas: su banco central. ¡Ganancias garantizadas!

Mientras dure la fiesta, siga bailando. Pero le aconsejo que si algún día –lejano o no – observa que los músicos (Yellen, Draghi, Kuroda) se van agotando, no espere hasta el final para salir. Habrá hacinamiento en las puertas de salida.

Lea a mi querido anónimo Tyler Durden (zerohedge.com)  a continuación y seguro que no le defraudará.

Continuar leyendo «La nueva vía hacia el paraíso socialista: ¡el Banco de Japón ya es uno de los 10 mayores accionistas del 90% de las acciones de Nikkei 225…y sigue acumulando acciones!»

Los Bancos centrales preparan una nueva ronda de Quantitative Easing – Euforia en las bolsas europeas

ECB

Luis Fontes de Albornoz

En la siguiente colaboración, Graham Summers, de Phoenix Capital Research, apuesta por una nueva ronda de Quantitative Easing  por parte del Banco de Japón y del Banco Central Europeo, debido al desgaste político que provoca una política de tipos de interés negativos (en Japón y Alemania, sobre todo) y a la falta de resultados prácticos de esta política, pues según los datos oficiales la inflación no está repuntando ni en Japón ni en la eurozona. Summers apoya sus tesis en las comunicaciones recientes del Banco de Japón y del BCE en sus respectivos sitios web.

Tal vez, estas expectativas subyacen en la euforia actual de los mercados europeos, que están escalando estos días hacia zonas de resistencia.

Continuar leyendo «Los Bancos centrales preparan una nueva ronda de Quantitative Easing – Euforia en las bolsas europeas»