Soros: China está cada vez más cerca de una crisis igual a la del 2008 en Estados Unidos

Soros1

Luis Fontes de Albornoz

George Soros no es santo de mi devoción por varias razones que ahora no vienen a cuento. Pero es indiscutible su gran olfato para identificar operaciones que a la postre son altamente rentables, como por ejemplo su épica batalla contra el Banco de Inglaterra en 1992, en que éste tuvo que hincar la rodilla finalmente y dejar caer la libra esterlina.

Ahora Soros dice que la situación en China es similar a la de Estados Unidos justo antes de la mega crisis de 2007-2008 y se acerca al precipicio, como recoge Sue Chang en la colaboración que sigue más abajo. Hace de “aguafiestas”. Justo ahora, cuando se desvanecía algo el temor del mercado hacia China debido a ciertas mejoras de los indicadores oficiales, como resultado de las medidas de estímulo. Alguien podrá decir que es una táctica de Soros para enfriar las expectativas y apuntalar su multimillonaria apuesta contra el yuan. Puede ser. Pero también es verdad que el endeudamiento de la economía china sigue subiendo y está en niveles prohibitivamente altos. Lean y juzguen.

Continuar leyendo «Soros: China está cada vez más cerca de una crisis igual a la del 2008 en Estados Unidos»

No hay margen de error si la economía está tan mal como piensa el FMI

Luis Fontes de Albornoz

Puede que en Washington D.C. los cerezos ya estén en flor. Pero a los economistas del Fondo Monetario Internacional, que están basados en la capital de Estados Unidos, la llegada de la primavera no les ha levantado precisamente el ánimo ni ha hecho que se abstengan de dar una de las valoraciones más pesimistas de la economía mundial desde 2009.

Continuar leyendo «No hay margen de error si la economía está tan mal como piensa el FMI»

Desde Alemania: entrevista al economista Daniel Stelter

Daniel Stelter, entrevista via Handelsblatt

(Autores: Andreas Toller y Stefan Hajek)

“Existen solamente dos posibilidades de futuro: dado que la política de tipos de interés negativos y de compra de bonos no está funcionando, solamente saldremos de este atolladero reduciendo las montañas de deudas a golpe de pluma, es decir, mediante una quita parcial de la deuda. O bien, alternativamente, generando una alta inflación, de modo que el valor real de la deuda se desinfle”

“Es probable que se produzca primero la salida (del euro) de un país en crisis como Italia. Esto desencadenará un caos, arrastrará a otros países y nos ocasionará considerables perjuicios económicos  así como cuantiosas pérdidas patrimoniales”

“En la zona euro podrían ser incobrables al menos tres billones de euros entre deuda pública y privada: Esto significa que aproximadamente unos tres billones de euros de nuestro patrimonio global carecen de valor, en contra de lo piensan los tenedores de estos activos líquidos”

«Me temo que se acabarán adoptando medidas coercitivas por parte de los Estados, como mayores impuestos sobre la propiedad inmobiliaria, tipos de interés negativos o limitaciones en el uso del dinero metálico, lo que dará lugar a un periodo largo de crecimiento bajo y repercutirá en el bienestar de la mayoría de los ciudadanos, sobre todo de la clase media, que bajará.»

Continuar leyendo