Soros: China está cada vez más cerca de una crisis igual a la del 2008 en Estados Unidos

Soros1

Luis Fontes de Albornoz

George Soros no es santo de mi devoción por varias razones que ahora no vienen a cuento. Pero es indiscutible su gran olfato para identificar operaciones que a la postre son altamente rentables, como por ejemplo su épica batalla contra el Banco de Inglaterra en 1992, en que éste tuvo que hincar la rodilla finalmente y dejar caer la libra esterlina.

Ahora Soros dice que la situación en China es similar a la de Estados Unidos justo antes de la mega crisis de 2007-2008 y se acerca al precipicio, como recoge Sue Chang en la colaboración que sigue más abajo. Hace de “aguafiestas”. Justo ahora, cuando se desvanecía algo el temor del mercado hacia China debido a ciertas mejoras de los indicadores oficiales, como resultado de las medidas de estímulo. Alguien podrá decir que es una táctica de Soros para enfriar las expectativas y apuntalar su multimillonaria apuesta contra el yuan. Puede ser. Pero también es verdad que el endeudamiento de la economía china sigue subiendo y está en niveles prohibitivamente altos. Lean y juzguen.

Continuar leyendo «Soros: China está cada vez más cerca de una crisis igual a la del 2008 en Estados Unidos»

Horseman Capital, el fondo de inversión más bajista del mercado, tras unos malos resultados en marzo, dobla su apuesta a la baja

2016-04-18 (2)

Luis Fontes de Albornoz

Horseman Capital Management, con un historial de gestión impecable en cuanto a rentabilidad, es “el fondo de inversión más bajista del mundo” con un 98% de su exposición neta en posiciones de mercado short (cortas). Sin embargo, tras un inicio del año 2016 muy bueno, el mes de marzo ha deparado unas pérdidas del 9,6% para el fondo, borrando de un plumazo las plusvalías de los primeros meses.

Russell Clark, gestor del fondo, atribuye las subidas del S&P 500 en marzo al short squeeze del siglo, es decir a un estrangulamiento de posiciones cortas que ha dado lugar a una liquidación masiva, y en pánico, de posiciones cortas por parte de muchos especuladores que habían apostado a la baja. No ha habido compra neta de posiciones firmes apostando por futuras subidas de precios en el S&P, opina Clark.

Rememorando la película The Big Short” (La Gran Apuesta), Russell ha vuelto a incrementar su exposición neta a la baja a finales de marzo. Es una apuesta muy, muy arriesgada. El índice S&P 500 ha seguido subiendo en abril.

¿Tendrá razón el pequeño “David” Russell Clark en su lucha contra el “Goliath” Reserva Federal? 

Lean y juzguen. Apasionante 

Continuar leyendo «Horseman Capital, el fondo de inversión más bajista del mercado, tras unos malos resultados en marzo, dobla su apuesta a la baja»