Claves de la revaluación del oro a largo plazo contra las principales divisas. Expectativas de futuro

 Luis Fontes de Albornoz

Para el afamado inversor Paul Brodsky, si las medidas de estímulo de los bancos centrales del mundo fracasan en su intento de generar inflación, lo que de momento es el caso, la solución políticamente más viable será proceder a una devaluación coordinada de las principales divisas del mundo, para generar inflación, y así conseguir el objetivo final de reducir el peso de la deuda global. ¿Cómo podrían los bancos centrales provocar una devaluación global? Pues comprando masivamente oro a precios pre-establecidos y a continuación devaluar las divisas.

No es ciencia ficción. El Presidente Roosevelt de Estados Unidos, en su New Deal, ya compró todo el oro de los ciudadanos americanos a un precio pre-establecido devaluando a continuación el dólar. Lo que entonces fue una confiscación parcial pura y dura, ahora no podría ser coercitivo, pues el mundo está globalizado. Esto beneficiaría a los que tengan oro en sus carteras de inversión.

Hoy por hoy, la cotización del oro sigue en fase correctiva, desde que el precio de la onza chocase contra la resistencia de 1,300 dólares, como ya anticipamos en este blog el pasado mes de abril.

Gold Bar

Continuar leyendo «Claves de la revaluación del oro a largo plazo contra las principales divisas. Expectativas de futuro»

ANÁLISIS TÉCNICO Y DE SENTIMIENTO DEL ORO

Roberto Braun

¿Tras la reciente corrección desde los máximos de marzo, es el momento de volver a comprar oro con vistas al medio o largo plazo?

Pensamos que aún no se dan las condiciones ideales. Hay que esperar.

Técnicamente, el oro tiene una fortísima resistencia en los máximos que alcanzó el pasado mes de marzo, como se observa en el siguiente gráfico mensual:

Futuro del Oro vencimiento marzo 2016 (GCM6)
Futuro del Oro vencimiento junio 2016 (GCM6)

Continuar leyendo «ANÁLISIS TÉCNICO Y DE SENTIMIENTO DEL ORO»

La Reserva Federal, al frenar la subida de los tipos de interés, da alas al oro

Tyler Durden via zerohedge.com

El Wall Street Journal, una vez más, ha vuelto a restar importancia a la fortaleza del oro. Goldman Sachs, por su parte, ha dado una recomendación de venta del metal precioso.

Sin embargo, Tyler Broda y Alexandra Slattery de RBC Capital Markets tienen una opinión mucho más positiva: con unos tipos de interés reales negativos, las perspectivas para el metal precioso, desde un punto de vista fundamental, son las mejores en muchos años.

  Continuar leyendo «La Reserva Federal, al frenar la subida de los tipos de interés, da alas al oro»