Análisis técnico y de sentimiento del índice S&P500

Roberto Braun

El Indice S&P500 está atrapado en un rango lateral, tras haber fracasado el intento de acercarse y de superar los máximos históricos durante el mes pasado.

Como queda reflejado en el siguiente gráfico semanal, le resistencia trendspotter en serie semanal se encuentra en la zona de 2.110 y el soporte trendpotter en serie semanal en 1.934. El viernes, el mercado cerró en 2.046,61; es decir, a un 3% del nivel de resistencia y a casi un 6% del nivel de soporte dinámico semanal.

$SPX Weekly

¿Hacia dónde puede decantarse el mercado?

El cierre del viernes puede darnos una pista.

Continuar leyendo «Análisis técnico y de sentimiento del índice S&P500»

Trump y la tormenta perfecta: recesión y crash bursátil USA antes de noviembre

Luis Fontes de Albornoz

En un extraordinario análisis de lo que está ocurriendo allende el Atlántico, David Stockman, antiguo joven prodigio de la Administración Reagan, nos descubre que el establishment USA no capta el mensaje que está enviando el americano medio al optar mayoritariamente por el heterodoxo Trump en las primarias del partido republicano (sin obviar tampoco la extraordinaria e inesperada performance del también heterodoxo Bernie Sanders por el bando demócrata, añado yo). Trump va a barrer- afirma Stockman- al igual que en su día lo hizo otro “indeseable”, Ronald Reagan, porque el americano medio está harto. Y si Trump no acaba doblegándose ante las presiones de lo políticamente correcto, se va a poner fin a la desesperada carrera de la Reserva Federal hacia ninguna parte y saldrá a la luz, sin cortapisas, que la bonanza de los datos de empleo en Estados Unidos no es tal, sino todo lo contrario (bienvenidos a la “Economía del Tiempo Parcial”…y del empleo precario). Agárrense, que vienen curvas. Pongan, en lo posible, a buen resguardo su patrimonio.

Continuar leyendo «Trump y la tormenta perfecta: recesión y crash bursátil USA antes de noviembre»

Horseman Capital, el fondo de inversión más bajista del mercado, tras unos malos resultados en marzo, dobla su apuesta a la baja

2016-04-18 (2)

Luis Fontes de Albornoz

Horseman Capital Management, con un historial de gestión impecable en cuanto a rentabilidad, es “el fondo de inversión más bajista del mundo” con un 98% de su exposición neta en posiciones de mercado short (cortas). Sin embargo, tras un inicio del año 2016 muy bueno, el mes de marzo ha deparado unas pérdidas del 9,6% para el fondo, borrando de un plumazo las plusvalías de los primeros meses.

Russell Clark, gestor del fondo, atribuye las subidas del S&P 500 en marzo al short squeeze del siglo, es decir a un estrangulamiento de posiciones cortas que ha dado lugar a una liquidación masiva, y en pánico, de posiciones cortas por parte de muchos especuladores que habían apostado a la baja. No ha habido compra neta de posiciones firmes apostando por futuras subidas de precios en el S&P, opina Clark.

Rememorando la película The Big Short” (La Gran Apuesta), Russell ha vuelto a incrementar su exposición neta a la baja a finales de marzo. Es una apuesta muy, muy arriesgada. El índice S&P 500 ha seguido subiendo en abril.

¿Tendrá razón el pequeño “David” Russell Clark en su lucha contra el “Goliath” Reserva Federal? 

Lean y juzguen. Apasionante 

Continuar leyendo «Horseman Capital, el fondo de inversión más bajista del mercado, tras unos malos resultados en marzo, dobla su apuesta a la baja»

Alguien está cometiendo un craso error

Lance Roberts (2)

Luis Fontes de Albornoz

Para Lance Roberts, asistimos en la bolsa americana, casi en máximos históricos otra vez, a una divergencia entre los fundamentales de la economía, no precisamente alentadores si se analizan con frialdad, y las expectativas de los inversores, relativamente optimistas debido al apoyo prestado al mercado por la actuación de la Reserva Federal y otros bancos centrales. Divergencia entre realidad empresarial y fantasía financiera.

Lance concluye su brillante análisis con las siguientes conclusiones:

“Todo parece indicar que aunque los inversores estén preocupados por los mercados y la suerte de sus inversiones, no se atreven a modificar la composición de sus carteras de inversión, reduciendo la cuota de renta variable, mientras los bancos centrales sigan sosteniendo los mercados. Parece claro que la Reserva Federal ha conseguido controlar los mercados de activos a través del control del comportamiento de los inversores.

‘¿Está Usted preocupado por un posible desplome del mercado? Sí. ¿Está Usted haciendo algo al respecto? No.’

Una vez más, fundamentales contra expectativas. Alguien está cometiendo un craso error.”

 

Continuar leyendo «Alguien está cometiendo un craso error»

La recesión está a la vuelta de esquina y Janet Yellen danzando en la boca del volcán

David Stockman via davidstockmanscontracorner.com

Uno se tiene que preguntar necesariamente si aún quedan algunas unidades de carbono en el casino. Los Traders robóticos y los Traders de Alta Frecuencia (High Frecuency Traders o HFTs)  actúan, como es sabido, en fracciones de tiempo de 10 milisegundos. Por tanto, es totalmente lógico que a ellos no les importe nada el contexto, los fundamentales y la historia. Nunca llegarán a plantearse este tipo de consideraciones.

Continuar leyendo «La recesión está a la vuelta de esquina y Janet Yellen danzando en la boca del volcán»

JPMorgan: “Pensamos que es hora de volver a tomar cortos en el S&P”

 

Tyles Durden via Zerohedge

El pasado jueves, JPMorgan  infraponderó la renta variable en su cartera, por primera vez en este ciclo, tras 7 años de sobreponderación o al menos de enfoque neutral. Esto es lo que dijo Jan Loeys de JPMorgan:

Continuar leyendo