Trump y la tormenta perfecta: recesión y crash bursátil USA antes de noviembre

Luis Fontes de Albornoz

En un extraordinario análisis de lo que está ocurriendo allende el Atlántico, David Stockman, antiguo joven prodigio de la Administración Reagan, nos descubre que el establishment USA no capta el mensaje que está enviando el americano medio al optar mayoritariamente por el heterodoxo Trump en las primarias del partido republicano (sin obviar tampoco la extraordinaria e inesperada performance del también heterodoxo Bernie Sanders por el bando demócrata, añado yo). Trump va a barrer- afirma Stockman- al igual que en su día lo hizo otro “indeseable”, Ronald Reagan, porque el americano medio está harto. Y si Trump no acaba doblegándose ante las presiones de lo políticamente correcto, se va a poner fin a la desesperada carrera de la Reserva Federal hacia ninguna parte y saldrá a la luz, sin cortapisas, que la bonanza de los datos de empleo en Estados Unidos no es tal, sino todo lo contrario (bienvenidos a la “Economía del Tiempo Parcial”…y del empleo precario). Agárrense, que vienen curvas. Pongan, en lo posible, a buen resguardo su patrimonio.

Continuar leyendo «Trump y la tormenta perfecta: recesión y crash bursátil USA antes de noviembre»

El propósito de prohibir el dinero en efectivo tiene por objeto confiscar al ciudadano sus ahorros, no es una medida anti-crimen

Dinero en efectivo

Luis Fontes de Albornoz

Thorsten Polleit es Economista-Jefe de Degussa AG, Profesor Honorario de la Universidad de Bayreuth (Alemania) y Socio de Polleit & Riecher Investment Management (Frankfurt, Londres)

En este artículo Polleit hace un alegato contra la supresión del dinero en efectivo, que pretenden imponer –paso a paso- varios gobiernos y bancos centrales, con el pretexto de la lucha contra el blanqueo de dinero, el terrorismo y la evasión fiscal. El objetivo real de esta medida, dice Polleit, es evitar que los ciudadanos puedan protegerse contra la confiscación de su dinero a medida que los bancos centrales aplican tipos de interés negativos, obligándoles a depositar todos sus ahorros en cuentas bancarias. Además, la prohibición del efectivo y su sustitución por el dinero electrónico abre la puerta a que el comportamiento del ciudadano de a pie sea continuamente espiado y controlado por parte del Estado, lo que es un ataque brutal contra su derecho a la privacidad.

Y el abajo firmante añade que también abre la puerta a la confiscación pura y dura de nuestros depósitos por parte del Estado, si éste así lo decide (véase el caso de los “corralitos” de  Argentina, Chipre y Grecia, entre otros). 

  Continuar leyendo «El propósito de prohibir el dinero en efectivo tiene por objeto confiscar al ciudadano sus ahorros, no es una medida anti-crimen»